La
gestión de proyectos en la industria de la construcción en El Salvador
La
industria de la construcción en El Salvador no tiene conciencia de los
beneficios de una buena administración de proyectos, basada en principios
metodológicos internacionalmente normalizados; y muchos profesionales se
desarrollan de facto como Administradores de Proyectos, sin tener el
conocimiento formal de tales metodologías, e incurriendo en la improvisación e
ineficiencia en la construcción de obras de infraestructura.
En
El Salvador, la responsabilidad profesional de la dirección de obras recae en
un Ingeniero Civil o Arquitecto, tal como lo establece el art 8 de la Ley de
Urbanismo y Construcción, que textualmente dice:
Art.
8.- Todo proyecto de construcción de edificios que se desee llevar a efecto, ya
sea por particulares, entidades oficiales, edilicias o autónomas, deberá ser
elaborado por un Arquitecto o Ingeniero Civil autorizado legalmente para el
ejercicio de la profesión en la República, debiendo además, figurar su firma y
sello en los correspondientes planos que presente al Viceministerio de Vivienda
y Desarrollo Urbano o a la respectiva Municipalidad, según el caso; y la
realización de las respectivas obras de construcción deberán ser ejecutadas o
supervisadas, también por Arquitecto o Ingeniero Civil legalmente autorizado e
inscrito en el Registro referido. (3).
El
Reglamento a la Ley de Ordenamiento Territorial del Área metropolitana de San
Salvador, establece el concepto de Director de Obra como el “Profesional
Arquitecto o Ingeniero Civil, responsable de la ejecución técnica de una
construcción o una urbanización”
Pero
ninguna ley o reglamento establece los requisitos y funciones de los encargados
de la dirección administrativa de los proyectos de construcción y además, la
industria de la construcción requiere un tipo especial de gestión de proyectos,
ya que se requieren grandes cantidades de materiales, equipos y mano de obra, con
la participación de numerosos y diversos sectores interesados.
En
general las Universidades, no han considerado la necesidad de programas
académicos de formación, a nivel de pregrado – como la Ingeniería de
Construcción – o a nivel de postgrado – como una Maestría en Gestión de
Proyectos de Construcción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario